.

CADIA es la “madre de las organizaciones gremiales de los Ingenieros Agrónomos de la República Argentina”, es el tronco del que nacen las ramas de las entidades que reúnen a los profesionales del Agro.


Los Objetivos del Centro

  • Fomentar el espíritu de unión entre los profesionales.
  • Crear comisiones para atender la labor del Centro en los aspectos técnicos, económicos y sociales.
  • Celebrar congresos, conferencias, seminarios, concursos, etc., sobre temas relacionados con la actividad agrícola y propiciar cursos de perfeccionamiento de graduados.
  • Gestionar ante los poderes públicos las medidas tendientes al mejoramiento de la profesión.
  • Difundir los conocimientos sobre temas agropecuarios de actualidad.
  • Promover y/o desarrollar informes y/o evaluaciones referidas a la actividad agronómica.
  • Entender en los aspectos promocionales de las Ciencias Agrarias.
  • Propiciar el otorgamiento de becas de perfeccionamiento.
  • Vincularse con otras instituciones del país y del exterior para coordinar acciones que beneficien a los asociados del Centro.
  • Integrar las Federaciones y/o Confederaciones de Profesionales.
  • Actuar como Unidad ejecutora de estudios y proyectos para entidades particulares y oficiales.

Programa Manejo de Resistencia de Insectos


Empresas que nos acompañan


Porque Asociarse

El CADIA reúne a estudiantes, profesionales, empresas, entidades y organizaciones comprometidas con la Agricultura y con su rol en nuestra sociedad.
La inscripción como Socio no es arancelada y no tiene ningún tipo de costo. Consulte los Beneficios de ser Socio y los Requisitos para la Inscripción.

Ultimas Publicaciones



Últimas Noticias del Sector

  • En apenas tres días, el régimen de derechos de exportación cero para la soja alteró por completo la dinámica local e internacional. Ventas anticipadas, exportadores sobrevendidos y precios que oscilaron entre entusiasmo y enojo marcan el pulso del mercado. La entrada El breve “0% de retenciones” desató una avalancha de ventas de soja y reacomodó […]
  • Relevamientos privados indican que los agroexportadores sólo compraron alrededor del 30% de grano físico disponible a través del esquema con retenciones cero. “Los exportadores pueden haber anotado las DJVE, pero aún tienen que comprar los granos”, advierten desde Carbap. La entrada Se compraron sólo 30% de granos físicos con retenciones cero pertenece a Todo Agro.
  • La entidad agropecuaria difundió un comunicado en el que solicitó prolongar el decreto de retenciones cero, tras alcanzarse rápidamente el tope de operaciones previsto. La entrada La Sociedad Rural Argentina pidió extender el decreto de retenciones cero pertenece a Todo Agro.
  • Sebastián Campo, un productor agropecuario de Pergamino y secretario de la agrupación bases federadas, expresó su malestar en un video que se hizo viral en redes sociales. También otros referentes y entidades del sector se manifestaron al respecto. La entrada Viral: El malestar del sector expresado en las redes pertenece a Todo Agro.
  • El acumulado final de ventas al exterior registradas durante el lapso de retenciones cero lo lideraron los subproductos de soja, por un volumen total de 7.143.486 toneladas, a un valor FOB total de USD 2.051.887.692. La entrada Los subproductos de soja lideraron las ventas externas bajo el esquema de retenciones cero, con más de 7 […]
  • Según especialistas del INTA, el avance de la chicharrita, la resurgencia de la oruga de la espiga en maíces Bt y la situación en Brasil de la resistencia de la cogollera muestran un nuevo escenario sanitario. Esto plantea un Manejo Integrado de Plagas (MIP) con una visión holística proactiva para diseñar sistemas agrícolas más resilientes. […]
  • En tan solo 3 días el Gobierno logró recaudar el monto fijado en dólares por el nuevo esquema transitorio de retenciones cero. ARCA informó que ya se dio de baja el beneficio y desde ahora sólo solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025. La entrada Se completo el cupo de […]
  • Una travesía fluvial por los puertos de San Lorenzo y Rosario permitió dimensionar la magnitud de un polo que envía al mundo más de 60 millones de toneladas de granos al año y puso el foco en la necesidad de recuperar la fertilidad de los suelos. La entrada Una mirada al circuito que mueve 60 […]

Visitas: 2.735
Compartir en

Shopping cart

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Continue Shopping